Bienvenidos al Higueron
Haití a 100 días de la catástrofe
Al cumplirse los 100 días de la tragedia en Puerto Príncipe(Haití), devastado por un terremoto de 7 grados, el jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización en ese país (Minustah), Edmond Mulet, aseguró hoy uno de los grandes retos para la nación es el drama humanitario que padece.
“En Haití el tema de la ayuda de urgencia y humanitaria va a estar presente por mucho tiempo”, expresó Mulet, quien destacó que aunque se tienen “desafíos enormes, problemas muy grandes”, lo más importante es mantener su estabilidad política y social.
“Este debilitamiento del Estado haitiano no se dio en los últimos años. Es un proceso que viene realizándose en los últimos 50 años, y reconstruir eso va a tomar algún tiempo”, expresó.
Asimismo, recordó que con la llegada de las lluvias la crisis en la nación más pobre del hemisferio se puede agudizar, y por ello resaltó la importancia de la cooperación internacional para atender las emergencias que se puedan presentar.
Sobre este aspecto, agregó que la ayuda que hasta el momento se ha entregado a la población haitiana que quedó sin techo sigue siendo “endeble” para soportar posteriores emergencias por fenómenos naturales.
Añadió que tras el terremoto del pasado 12 de enero, que dejó más de 250,000 muertos, la permanencia de la Minustah, que se instaló en la nación caribeña en 1994, se va a tener que prolongar por un par de años más.
“En Haití el tema de la ayuda de urgencia y humanitaria va a estar presente por mucho tiempo”, expresó Mulet, quien destacó que aunque se tienen “desafíos enormes, problemas muy grandes”, lo más importante es mantener su estabilidad política y social.
“Este debilitamiento del Estado haitiano no se dio en los últimos años. Es un proceso que viene realizándose en los últimos 50 años, y reconstruir eso va a tomar algún tiempo”, expresó.
Asimismo, recordó que con la llegada de las lluvias la crisis en la nación más pobre del hemisferio se puede agudizar, y por ello resaltó la importancia de la cooperación internacional para atender las emergencias que se puedan presentar.
Sobre este aspecto, agregó que la ayuda que hasta el momento se ha entregado a la población haitiana que quedó sin techo sigue siendo “endeble” para soportar posteriores emergencias por fenómenos naturales.
Añadió que tras el terremoto del pasado 12 de enero, que dejó más de 250,000 muertos, la permanencia de la Minustah, que se instaló en la nación caribeña en 1994, se va a tener que prolongar por un par de años más.
0 comentarios: