Bienvenidos al Higueron
EE.UU.: analizan nuevas soluciones para frenar la fuga de petróleo
Luego del fracaso de la operación para frenar la fuga de petróleo en el Golfo de México (Estados Unidos), La British Petroleum –que se hizo responsable del accidente – evalúa alternativas para solucionar el grave problema, que amenaza la biodiversidad del arrecife.
“No diría ya que hemos fracasado. Lo que intentamos hacer el sábado no funcionó por la presencia de hidratos (de metano) en la parte superior de la campana”, aseguró Doug Suttles, jefe de las operaciones de BP.
Este material, similar a cristales de hielo, se formaron en el interior de la cúpula de 98 toneladas cuando estaba por llegar al fondo marino, obstruyendo una apertura por la que se iba a extraer el crudo, explicó la transnacional. Ahora se analizan otros métodos como calentar los hidratos en la cúpula.
Debido a que la marea negra ya alcanzó a varias islas frente a la costa del estado de Luisiana, las autoridades locales pidieron más barreras flotantes para proteger las zonas bajas y costeras, que además de ser reservas de fauna y flora silvestres, son destinos turísticos y de pesca.
Los trabajadores de BP han volcado además diluyentes sobre la superficie para contener el crudo. Sin embargo, pero los ambientalistas han advertido que estos también son nefastos para la vida marina.
“Esos productos no hacen que el petróleo se vaya. Simplemente van al fondo marino. Allí es donde se encuentran los sedimentos y las larvas. Por lo que el efecto tóxico es doble”, dijo Joe Griffitt, biólogo marino del Gulf Coast Research Laboratory.
“No diría ya que hemos fracasado. Lo que intentamos hacer el sábado no funcionó por la presencia de hidratos (de metano) en la parte superior de la campana”, aseguró Doug Suttles, jefe de las operaciones de BP.
Este material, similar a cristales de hielo, se formaron en el interior de la cúpula de 98 toneladas cuando estaba por llegar al fondo marino, obstruyendo una apertura por la que se iba a extraer el crudo, explicó la transnacional. Ahora se analizan otros métodos como calentar los hidratos en la cúpula.
Debido a que la marea negra ya alcanzó a varias islas frente a la costa del estado de Luisiana, las autoridades locales pidieron más barreras flotantes para proteger las zonas bajas y costeras, que además de ser reservas de fauna y flora silvestres, son destinos turísticos y de pesca.
Los trabajadores de BP han volcado además diluyentes sobre la superficie para contener el crudo. Sin embargo, pero los ambientalistas han advertido que estos también son nefastos para la vida marina.
“Esos productos no hacen que el petróleo se vaya. Simplemente van al fondo marino. Allí es donde se encuentran los sedimentos y las larvas. Por lo que el efecto tóxico es doble”, dijo Joe Griffitt, biólogo marino del Gulf Coast Research Laboratory.
0 comentarios: